Ir al contenido principal

7 Tips para mejorar la salud emocional

 7 Recomendaciones para mejorar tu salud emocional



  1. Tener hábitos saludables

Si te resulta más fácil enfocarte en tu salud física que en tu salud emocional, tal vez deberías empezar por este punto. Comer saludable, hacer actividad física, descansar bien, van a contribuir a tu salud física y por ende también a tu salud emocional, mental y espiritual. (podés encontrar artículos sobre alimentación saludable y dormir bien en nuestro blog)

 

  1. Reconocimiento y manejo de emociones

Todos sentimos emociones, positivas y negativas. El tema es cómo actuamos frente a esas emociones. El clásico ejemplo es el de la ira o el enojo. Todos nos enojamos en algún momento, no es malo enojarse, el tema es cómo expresamos ese enojo. El objetivo es poder expresarlo de una manera tal que me ayude a solucionar el tema por el cual yo me enojé. Ojo también si sentís que te enojás todo el tiempo, o si te enojás por pavadas… ahí hay algo más profundo que está sucediendo y hay que analizar.

 

  1. Equilibrio de emociones

Una vez que comenzamos a conectarnos y reconocer nuestras emociones y a darnos cuenta cómo nos sentimos frente a diferentes situaciones o personas, deberíamos hacer un balance y ver si hay un equilibrio de emociones positivas y negativas. Ninguno de los dos extremos es bueno ni es sano. No es bueno estar todo el tiempo con emociones positivas sea lo que sea que nos pase en la vida, tenemos que comprender que cuando nos pasan cosas malas o feas, tenemos derecho a sentirnos mal y debemos respetar esos tiempos. No podemos obligarnos a sentirnos felices todo el tiempo. Y tampoco es sano estar todo el tiempo sintiendo emociones negativas, tenemos que poder ser capaces de ser felices y disfrutar de la vida.

 

  1. Soltar el control

Debemos comprender que en la vida hay cosas fuera de nuestro control, y querer controlar todo es una misión imposible, agotadora e infinita. Cada uno debería hacer las cosas lo mejor que pueda, y luego soltar. Porque hay muchas variables en cada situación, que están fuera de nuestro control, que pueden hacer que eso por lo cual tanto trabajamos, no salga como esperábamos. HAY COSAS QUE NO PODEMOS CONTROLAR. Comprenderlo y aceptarlo nos va a quitar mucho peso, nos vamos a sentir más livianos, tranquilos, con menos ansiedad y estrés.

 

  1. Pensamientos positivos

Si yo pienso que a pesar de mi esfuerzo “las cosas no se van a dar porque a mí nunca nada me sale bien”…. Bueno… Seguramente habrás oído sobre la ley de atracción. Así que vamos a empezar a hacer las cosas lo mejor que podamos, a tener pensamientos positivos y a confiar, que las cosas se dan cuando se tienen que dar…. Ni antes, ni después…. Pero si sólo tengo pensamientos negativos, nada bueno vendrá. Lo que piensas, lo serás. Lo que sientas, lo atraerás. Lo que imagines, lo crearás. – Buda

 

  1. Priorizarme

Nos sentimos sobrecargados? A cada persona que te pidió ayuda le dijiste que sí? O te cuesta delegar? O te gusta organizar cuanta cosa o actividad suceda cerca tuyo? Bueno, ten en cuenta que a veces hay que saber decir que NO, para no sentir que estás con 800 pelotitas en el aire sufriendo para que no se caiga ninguna.

 

  1. Realizar actividades que disfrutes

Es importante encontrar un momento para estar con uno mismo y realizar una actividad que nos guste, esto te va a cambiar la energía y llenar de endorfinas. Puede ser una actividad física, puede ser algo artístico, puede ser estar con amigos, puede ser un masaje. Lo que sea que te guste, hazlo con constancia. No pospongas las cosas de las cuales disfrutas, son uno de los elementos más importantes de la vida.

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEOREMA DE PITAGORAS

  El teorema de Pitágoras es la   relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo . Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del triángulo. Un  triángulo rectángulo  es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º, también conocido como  ángulo recto . Los  catetos  son los lados que forman el angulo recto y la  hipotenusa  es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto. A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Fórmula del teorema de Pitágoras

Teoría de lewis

  Un  ácido de Lewis  es una especie química que contiene un  orbital  vacío que es capaz de aceptar un  par de electrones  de una  base  de Lewis para formar un  aducto  de Lewis. Una  base de Lewis , entonces, es cualquier especie que tiene un orbital lleno que contiene un  par de electrones  que no está involucrado en un  enlace , pero que puede formar un  enlace dativo  con un ácido de Lewis para formar un aducto de Lewis. Por ejemplo, el  NH 3  es una base de Lewis, porque puede donar su  único par  de electrones libres. El  trimetilborano  (Me 3 B) es un ácido de Lewis, ya que es capaz de aceptar un par solitario. En un aducto de Lewis, el ácido y la base de Lewis comparten un par de electrones proporcionado por la base de Lewis, formando un enlace dativo. [ 1 ] ​ En el contexto de una  reacción química  específica entre NH 3  y Me 3 B, el par solitario...

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora Si has llegado hasta aquí es porque tienes interés en  mejorar tu comprensión lectora . Es más fácil de lo que piensas. Solo tienes que aplicar algunas de las siguientes  técnicas y consejos , y tu manera de asimilar los textos mejorará en poco tiempo. Consejos para mejorar tu comprensión lectora. Lo más importante: LEER. Sí, así, en mayúsculas. Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas sobre temáticas que te gusten e ir poco a poco aumentando el nivel de dificultad de estas. No tengas prisa. ¿Has oído eso de que las prisas no son buenas? Pues en la lectura es así. Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura ...