Atenciones y tratamientos para la salud emocional
Las iniciativas nacionales de fortalecimiento de la salud emocional no deben limitarse a proteger y promover el bienestar mental de todos, sino también atender las necesidades de las personas que padecen afecciones de salud mental.Esto debe hacerse mediante la atención de salud emocional de base comunitaria, que es más accesible y aceptable que la asistencia institucional, ayuda a prevenir violaciones de derechos humanos y ofrece mejores resultados en la recuperación de quienes padecen este tipo de afecciones. La atención de salud mental de base comunitaria debe proporcionarse mediante una red de servicios interrelacionados que comprendan:
Servicios de salud emocional integrados en los servicios de salud generales, ofrecidos comúnmente en hospitales generales y en colaboración con el personal de atención primaria no especializado;Servicios comunitarios de salud emocional a nivel comunitario, que puedan involucrar a centros y equipos comunitarios de salud emocional , rehabilitación psicosocial, servicios de apoyo entre pares y servicios de asistencia para la vida cotidiana.Servicios que brinden atención de salud emocional en los servicios sociales y entornos no sanitarios, como la protección infantil, los servicios de salud escolar y las prisiones.Dado el enorme déficit de atención de diversas afecciones de salud emocional , como la depresión y la ansiedad, los países deben encontrar formas innovadoras de diversificar y ampliar la atención para estas afecciones, por ejemplo mediante servicios de asesoramiento psicológico no especializado o de autoayuda digital.
Comentarios
Publicar un comentario