Ir al contenido principal

¿Cómo se hace una investigación?

Autor: López Salas Ilse Fernanda


¿Qué es una investigación?

  • Es un proceso ideado con el fin de poder obtener información, comprobarla a través de él mismo y llegar a una conclusión basada en esos datos. Es decir, que no se trata de una simple serie de pasos que nos enseña la persona encargada de impartir la metodología científica, sino que se trata de la base con la que podremos construir argumentos sólidos en cualquier proyecto o idea a la que dediquemos horas de trabajo.


Pasos para realizar una investigación.

  1. Crear las hipótesis o la formulación del problema: Este es el paso que le da sentido a cada uno de los pasos posteriores, ya que a partir de él podremos hablar de todo lo relacionado con el caso y construir lo que debemos llamar una solución.
  2. Encontrar los puntos más importantes del tema y conocerlo a fondo: entre aquellas hipótesis que se hayan formulado, es necesario poder analizar cuáles son los problemas relevantes, con el fin de definir cuáles serán nuestras respuestas.
  3. Recopilar la información: descubrir nuevos detalles que podrían ayudarte a enriquecer más tu investigación.
  4.  Probar nuestras hipótesis: En este punto llega el momento de comprobar o desmentir nuestras hipótesis, esto lo conseguiremos gracias a todo lo logrado en los pasos y etapas anteriores. 
  5. Desarrollar la hipótesis: Ahora que hemos desentrañado nuestras hipótesis y ya no quedan dudas al respecto, ha llegado el momento de desarrollarla, con más investigación y lectura
  6. Replantear nuestras teorías: Es probable que nuestra investigación nos haya llevado a descubrir que no todo lo que creíamos era cierto, por ello, el refutar las teorías llenará de mayor fortaleza la investigación.
  7. Conclusiones: En la conclusión debemos exponer nuestra opinión personal sobre la investigación y cómo todos los datos recopilados nos trajeron a esta este punto.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEOREMA DE PITAGORAS

  El teorema de Pitágoras es la   relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo . Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del triángulo. Un  triángulo rectángulo  es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º, también conocido como  ángulo recto . Los  catetos  son los lados que forman el angulo recto y la  hipotenusa  es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto. A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Fórmula del teorema de Pitágoras

Teoría de lewis

  Un  ácido de Lewis  es una especie química que contiene un  orbital  vacío que es capaz de aceptar un  par de electrones  de una  base  de Lewis para formar un  aducto  de Lewis. Una  base de Lewis , entonces, es cualquier especie que tiene un orbital lleno que contiene un  par de electrones  que no está involucrado en un  enlace , pero que puede formar un  enlace dativo  con un ácido de Lewis para formar un aducto de Lewis. Por ejemplo, el  NH 3  es una base de Lewis, porque puede donar su  único par  de electrones libres. El  trimetilborano  (Me 3 B) es un ácido de Lewis, ya que es capaz de aceptar un par solitario. En un aducto de Lewis, el ácido y la base de Lewis comparten un par de electrones proporcionado por la base de Lewis, formando un enlace dativo. [ 1 ] ​ En el contexto de una  reacción química  específica entre NH 3  y Me 3 B, el par solitario...

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora Si has llegado hasta aquí es porque tienes interés en  mejorar tu comprensión lectora . Es más fácil de lo que piensas. Solo tienes que aplicar algunas de las siguientes  técnicas y consejos , y tu manera de asimilar los textos mejorará en poco tiempo. Consejos para mejorar tu comprensión lectora. Lo más importante: LEER. Sí, así, en mayúsculas. Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas sobre temáticas que te gusten e ir poco a poco aumentando el nivel de dificultad de estas. No tengas prisa. ¿Has oído eso de que las prisas no son buenas? Pues en la lectura es así. Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura ...