Una de las observaciones fundamentales de la química moderna hecha por Joseph Proust, la ley de las proporciones constantes, dice: "Cuando se combinan dos o más elementos para dar un determinado compuesto, siempre lo hacen en una relación de masas constante". También se conoce como la ley de las proporciones definidas. Ésta se considera una ley química fundamental.
Por ejemplo, el agua es un compuesto puro, conformado por átomos de hidrógeno y oxígeno. En cualquier muestra de agua pura, siempre habrá dos átomos de hidrógeno por cada átomo de oxígeno, y la proporción de masa entre ambos elementos siempre será 88,81% de oxígeno y 11,20% de hidrógeno.
Esto no quiere decir que todos los compuestos de hidrógeno y oxígeno se combinan en esta proporción. El peróxido de hidrógeno, por ejemplo, es un compuesto que presenta dos átomos de hidrógeno por cada dos átomos de oxígeno, lo cual se desarrolla en la ley de las proporciones múltiples.
Existe una clase de sustancias, denominados compuestos no estequiométricos (también llamados berthóllidos) , que no siguen esta ley. Para estos compuestos, la razón entre los elementos pueden variar continuamente entre ciertos límites. Un ejemplo de berthóllido es el óxidos de hierro. Su fórmula ideal es FeO, pero se ha determinado que la relación molar entre sus componentes se acerca a la fórmula Fe0,95O.
Comentarios
Publicar un comentario