Del latín tangens, el término tangente es un adjetivo que hace referencia a aquello que toca. El concepto es muy habitual es el ámbito de la geometría, ya que puede hablarse de la recta tangente y de la tangente de un ángulo.
Para la trigonometría, la tangente de un ángulo es la relación entre los catetos de un triángulo rectángulo. Puede expresarse como valor numérico a partir de la división entre la longitud del cateto opuesto y el cateto adyacente del ángulo en cuestión. Por otro lado, el arcotangente es la función inversa de la tangente de un ángulo.

La noción de tangente en circunferencias
Dos o más circunferencias se consideran tangentes cuando sus centros y la intersección de las circunferencias, conocida como punto de tangencia, pasan por la misma recta. Se debe dar una coincidencia de uno de los puntos de sus perímetros, de modo que sus bordes se toquen, sin que se superpongan las figuras.
Cuando una circunferencia tiene su centro en la perpendicular de una recta y uno de sus puntos (P) es el mismo por el cual se cruzan las dos líneas, se dice que la circunferencia es tangente a la recta en el punto P. Del mismo modo, si se parte de la circunferencia, es posible definir su recta tangente en cualquiera de sus puntos, utilizando la ecuación que recibe el nombre de desdoblada.

Comentarios
Publicar un comentario