Ir al contenido principal

Aumentar las emociones positivas.

 

3 maneras de aumentar las emociones positivas

  • Las emociones positivas no solamente te hacen sentir bien sino que también son buenas para ti. Los estudios de investigación indican que cuando las personas sienten como mínimo tres veces más emociones positivas que negativas se sienten bien y viven a pleno.
  • Las siguientes son 3 cosas que puedes hacer para aumentar las emociones positivas en tu vida diaria:

  1. Identifica y registra tus emociones positivas.
  2. Concéntrate en una emoción positiva específica y haz algo para aumentarla.
  3. Utiliza una colección de experiencias positivas como estímulo.

Aumenta ciertas emociones positivas

  • Identifica una emoción positiva que desees aumentar. Digamos, por ejemplo, que deseas estar más alegre. Piensa en diferentes circunstancias o actividades que puedan generar esa emoción. Escribe cuantas más puedas.
  • Concéntrate en las cosas simples y pequeñas, como una canción que te hace sentir alegre al escucharla. Cada vez que te sientas contento, agrega en la lista la situación o la actividad que te hizo sentir de esta manera.

Crea una colección de experiencias positivas

  • A veces nos olvidamos cómo volver a tener emociones positivas. Es posible que necesitemos un recordatorio que nos permita regresar a ese lugar feliz. Para ello es útil la colección de experiencias positivas.
  • Estas colecciones de experiencias positivas son recordatorios que nos permiten producir sentimientos asociados con buenos momentos en nuestras vidas, con cosas en las que nos destacamos, con alegrías y logros, con las cosas que nos divirtieron, la música que nos gusta o la gente a la que queremos. Es una colección de positivismo.

  • Colecciona cosas que te transporten emocionalmente a otro momento en tu vida. Por ejemplo:

  • fotos o recuerdos de momentos felices
  • premios que nos recuerden nuestros logros
  • tarjetas o comentarios escritos de personas que son parte de nuestra vida
  • citas favoritas que nos inspiran o la letra de una canción
  • recuerdos de nuestra niñez

  • algo que hayas hecho o dibujado
  • un regalo que alguien te hizo
  • la foto de alguien que admiras

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEOREMA DE PITAGORAS

  El teorema de Pitágoras es la   relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo . Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del triángulo. Un  triángulo rectángulo  es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º, también conocido como  ángulo recto . Los  catetos  son los lados que forman el angulo recto y la  hipotenusa  es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto. A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Fórmula del teorema de Pitágoras

Teoría de lewis

  Un  ácido de Lewis  es una especie química que contiene un  orbital  vacío que es capaz de aceptar un  par de electrones  de una  base  de Lewis para formar un  aducto  de Lewis. Una  base de Lewis , entonces, es cualquier especie que tiene un orbital lleno que contiene un  par de electrones  que no está involucrado en un  enlace , pero que puede formar un  enlace dativo  con un ácido de Lewis para formar un aducto de Lewis. Por ejemplo, el  NH 3  es una base de Lewis, porque puede donar su  único par  de electrones libres. El  trimetilborano  (Me 3 B) es un ácido de Lewis, ya que es capaz de aceptar un par solitario. En un aducto de Lewis, el ácido y la base de Lewis comparten un par de electrones proporcionado por la base de Lewis, formando un enlace dativo. [ 1 ] ​ En el contexto de una  reacción química  específica entre NH 3  y Me 3 B, el par solitario...

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora Si has llegado hasta aquí es porque tienes interés en  mejorar tu comprensión lectora . Es más fácil de lo que piensas. Solo tienes que aplicar algunas de las siguientes  técnicas y consejos , y tu manera de asimilar los textos mejorará en poco tiempo. Consejos para mejorar tu comprensión lectora. Lo más importante: LEER. Sí, así, en mayúsculas. Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas sobre temáticas que te gusten e ir poco a poco aumentando el nivel de dificultad de estas. No tengas prisa. ¿Has oído eso de que las prisas no son buenas? Pues en la lectura es así. Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura ...