Ir al contenido principal

Consejos para la lectura.

 

Práctica los siguientes consejos para concentrarse al leer.

  • Para leer también necesitas practica y no necesariamente tienes que esclavizarte con un libro, las habilidades se refuerzan con el paso del tiempo y la constancia. Si también eres de las pers
    onas que les cuesta mantener la atención en una lectura, conoce lo siguiente:

  1. Prueba alejarte del vicio de regresarte una y otra vez al mismo párrafo. A lo mejor no entendiste la idea de un autor, pero eso no significa que seas muy malo en la comprensión, así que mejor no te detengas a leer lo que no entiendes. Si continuas con tu lectura sin interrupciones verás que la idea que no entendiste en un inicio, se repetirá más adelante (el autor por si solo defenderá sus ideas en todo el texto) 
  2. Los 10 minutos de lectura al inicio son más que efectivos. Desde la primaria seguramente escuchaste por boca de tus profesores que leer 10 minutos al día es importante, y vaya que lo es. Entonces, elige el libro o la lectura que más te guste y pon el cronómetro, en pocas semanas verás que sí es efectivo
  3. Lee en voz alta. Si lees en silencio, pero notas que no comprendes nada, será mejor que pruebes leer en voz alta, así te escucharás y el conocimiento será mejor asimilado
  4. Si de verdad no puedes concentrarte en una lectura será mejor que relaciones tus conocimientos con tu vida cotidiana. Es normal que una persona que no entiende un tema se dé por vencido más fácil, así que, si es tu caso, mejor relaciona todo lo que caches de una lectura con tu vida personal o algún escenario que hayas visto
  5. Lee en un lugar cómodo y que te proporcione tranquilidad. Este tip te servirá ahora que estudias en casa, pues recuerda que una cama por más cómoda que sea, también inspira sueño, así que será mejor que pruebes los asientos de tu hogar y leas en uno especial
  6. Evita distracciones de todo tipo. Aunque parezca algo brusco, si tu concentración en una lectura es nula, es un buen momento para “condicionar tus actividades”, es decir, aplica pequeños objetivos y sanciones en tus lecturas, así ya sabrás que si no lees habrá una consecuencia

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEOREMA DE PITAGORAS

  El teorema de Pitágoras es la   relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo . Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del triángulo. Un  triángulo rectángulo  es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º, también conocido como  ángulo recto . Los  catetos  son los lados que forman el angulo recto y la  hipotenusa  es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto. A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Fórmula del teorema de Pitágoras

Teoría de lewis

  Un  ácido de Lewis  es una especie química que contiene un  orbital  vacío que es capaz de aceptar un  par de electrones  de una  base  de Lewis para formar un  aducto  de Lewis. Una  base de Lewis , entonces, es cualquier especie que tiene un orbital lleno que contiene un  par de electrones  que no está involucrado en un  enlace , pero que puede formar un  enlace dativo  con un ácido de Lewis para formar un aducto de Lewis. Por ejemplo, el  NH 3  es una base de Lewis, porque puede donar su  único par  de electrones libres. El  trimetilborano  (Me 3 B) es un ácido de Lewis, ya que es capaz de aceptar un par solitario. En un aducto de Lewis, el ácido y la base de Lewis comparten un par de electrones proporcionado por la base de Lewis, formando un enlace dativo. [ 1 ] ​ En el contexto de una  reacción química  específica entre NH 3  y Me 3 B, el par solitario...

¿Qué debo hacer para mantener una buena salud?

12 consejos de la OMS para gozar de una buena salud Seguir una dieta saludable. Mantenerse físicamente activo, a diario y cada uno a su manera. Vacunarse. No consumir tabaco en ninguna de sus formas. Evitar el consumo de alcohol o reducirlo. Gestionar el estrés para una mejor salud física y mental. Mantener una buena higiene. No conducir a velocidad excesiva ni bajo los efectos del alcohol Abrocharse el cinturón de seguridad en el automóvil y ponerse casco al ir en bicicleta Mantener prácticas sexuales seguras Someterse a revisiones médicas periódicas Amamantar a los bebés, es lo mejor para ellos.