LA SALUD EMOCIONAL HA SIDO LA MÁS AFECTADA POR LA PANDEMIA
Especialmente en la franja de edad de 20 a 35 años. Cuatro de cada 10 personas (41%) reconocen sentirse peor emocionalmente en estos momentos debido a la situación de incertidumbre (66%), menor estado de ánimo (51%), miedo y ansiedad (44%) e inseguridad, desmotivación y apatía (43%).
Aunque el 7% reconoce sentirse “muy mal” a nivel mental, el confinamiento también ha hecho mella en los ciudadanos y un 25% considera que su agilidad mental y memoria ha empeorado debido a un “mayor cansancio” (63%), estrés (51%) y dificultad para concentrarse (48%) y para manejar la tensión del día a día (42%), entre otros factores. Las mujeres (28% frente al 21% de los hombres) y las personas entre 27 y 35 años, son las más afectadas.
Los hábitos han cambiado
En los últimos meses, los hábitos que más han cambiado en el mundo son: distanciamiento social (83%), evitar espacios cerrados y concurridos (78%), comida casera (40%), más tiempo con la familia (44%), y más consumo responsable (43%).
El 41% de los personas reconoce que ha empeorado su salud emocional a raíz de la crisis. La mitad de los casos se debe al desánimo y 4 de cada 10, al miedo y a la ansiedad. Casi la mitad se ha sentido “tranquilo” durante el confinamiento, pero este dato se ha visto reducido en cinco puntos en la “nueva normalidad”.
Comentarios
Publicar un comentario