Ir al contenido principal

Qué hacer antes, durante y después de un examen

 Qué hacer antes, durante y después de un examen






La respuesta a la cuestión qué hacer antes, durante y después de un examen parece de lo más sencilla: estudiar mucho, rendir al máximo y relajarse hasta el siguiente… Pero hay una serie de variables que pueden favorecer o dificultar todo el proceso y que conviene tener en cuenta para sacarle todo el partido posible al esfuerzo invertido en preparar las pruebas de fin de curso.

 

Las claves que hay que incluir dentro una estrategia de éxito ante los exámenes se resumen en estas diez:

 

EL DÍA ANTERIOR AL EXAMEN

 

1 Repasa la materia.


Lo ideal sería no estudiar y dedicarse solo a repasar esquemas y datos ya memorizados los días previos. Pero no nos engañemos: ¿quién es capaz de llevar absolutamente toda la materia al día? Al menos no te metas demasiados contenidos nuevos, podrían interferir con los que ya tienes asimilados. Y por favor, ¡el teléfono móvil déjalo fuera de la habitación donde estudias! Uno ya está bastante nervioso como para recibir decenas de wasaps de compañeros histéricos.

 

2 Mantén tus nervios a raya.


No dejes que cunda el pánico. No te mandes mensajes con tus amigos del tipo Estoy bloqueado o Creo que me voy a quedar en blanco. Si ya tienes toda la materia estudiada y repasada, date una ducha relajante o escucha tu música favorita.

 

3 Prepara todo lo necesario para el día siguiente:


 

Bolígrafos, lápices, gomas, material de dibujo, calculadora…

Escoge ropa y calzado cómodos, que no te hagan pasar calor.

Mete en la mochila unos caramelos y unos pañuelos de papel, nunca sobran. Una botellita de agua y una barrita de cereales o de chocolate te darán energía y mantendrán tus neuronas espabiladas.

Una vez más, hay que decirlo: deja el teléfono móvil en casa o asegúrate de que está apagado dentro de la mochila. Mejor no pensar en la posibilidad de que suene en mitad del examen.

4 Descansa.


Vete a la cama a una hora razonable, que te permita descansar al menos siete u ocho horas. Incluso aunque no te haya dado tiempo a estudiar toda la materia. Mejor es que lo que sabes lo asimiles bien y estés descansado para lucirte.

Comentarios

Entradas populares de este blog

TEOREMA DE PITAGORAS

  El teorema de Pitágoras es la   relación que existe entre los lados de un triángulo rectángulo . Este establece que el área de un cuadrado con el lado más largo del triángulo rectángulo es igual a la suma de las áreas de los cuadrados formados con los otros dos lados del triángulo. Un  triángulo rectángulo  es aquel polígono de tres lados que tiene un ángulo de 90º, también conocido como  ángulo recto . Los  catetos  son los lados que forman el angulo recto y la  hipotenusa  es el lado más largo del triángulo frente al ángulo recto. A partir de la longitud de los catetos y la hipotenusa, el teorema de Pitágoras se expresa como la suma de los catetos al cuadrado es igual a la hipotenusa al cuadrado. Fórmula del teorema de Pitágoras

Teoría de lewis

  Un  ácido de Lewis  es una especie química que contiene un  orbital  vacío que es capaz de aceptar un  par de electrones  de una  base  de Lewis para formar un  aducto  de Lewis. Una  base de Lewis , entonces, es cualquier especie que tiene un orbital lleno que contiene un  par de electrones  que no está involucrado en un  enlace , pero que puede formar un  enlace dativo  con un ácido de Lewis para formar un aducto de Lewis. Por ejemplo, el  NH 3  es una base de Lewis, porque puede donar su  único par  de electrones libres. El  trimetilborano  (Me 3 B) es un ácido de Lewis, ya que es capaz de aceptar un par solitario. En un aducto de Lewis, el ácido y la base de Lewis comparten un par de electrones proporcionado por la base de Lewis, formando un enlace dativo. [ 1 ] ​ En el contexto de una  reacción química  específica entre NH 3  y Me 3 B, el par solitario...

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora

consejos y técnicas para mejorar tu comprensión lectora Si has llegado hasta aquí es porque tienes interés en  mejorar tu comprensión lectora . Es más fácil de lo que piensas. Solo tienes que aplicar algunas de las siguientes  técnicas y consejos , y tu manera de asimilar los textos mejorará en poco tiempo. Consejos para mejorar tu comprensión lectora. Lo más importante: LEER. Sí, así, en mayúsculas. Para ser capaz de mejorar tu comprensión lectora lo primero que debes hacer es crear el hábito de leer. Esto te ayudará muchísimo a mejorar diferentes aspectos de la lectura. Al leer irás aprendiendo a analizar el contexto, el mensaje de lo que lees y además mejorarás mucho tu léxico, entre otras cosas. Para ello puedes comenzar con novelas sencillas sobre temáticas que te gusten e ir poco a poco aumentando el nivel de dificultad de estas. No tengas prisa. ¿Has oído eso de que las prisas no son buenas? Pues en la lectura es así. Un buen lector sabe adaptar la velocidad de lectura ...