¿Qué son y para qué sirven los estados financieros?
Los estados financieros son documentos que recogen todas las operaciones de las empresas durante un periodo determinado. Cuánto se ha facturado, cuál es el balance total de compras, qué cantidad debe un proveedor, cuánto queda por amortizar de un préstamo, cuál es el importe pagado en cuotas a la seguridad social por mis trabajadores, etc, son operaciones comunes en el día a día de una empresa.
Pero toda esta información está desagregada y aunque es útil, tiene mucho más valor conocer la información de manera agrupada y global. Y saber, por ejemplo, cuál ha sido el beneficio, a cuánto asciende el activo total de mi empresa, qué deudas vencen en el plazo de un año, etc., .Toda esta información, de manera agregada, es la que ofrecen los estados financieros. Muestran la información contable de una empresa agrupada por partidas en un periodo de tiempo concreto.
Al ofrecer de manera resumida por partidas toda la información contable de una empresa, los estados financieros son una herramienta muy útil para:
- Conocer la solvencia de proveedores. En la contratación con terceros, es muy importante conocer cuál es la salud financiera de estas entidades y valorar las posibilidades de cobro.
- De cara a inversores y entidades financieras. Si la empresa recurre a fuentes de financiación externa, los estados financieros darán información para valorar el riesgo de las operaciones.
- De cara a las administraciones públicas, que solicitan estos estados financieros para, en base a ellos, calcular el pago de impuestos que le corresponden a las empresas.
- Ver la evolución de tu empresa y compararla con la del año anterior.
- Y, sobre todo, de cara a propietarios y equipos directivos, para poder tomar decisiones estratégicas para sus negocios y empresas.
Comentarios
Publicar un comentario